-
Piense como profesional. Ya su juego no presenta problemas, la
práctica es importante para mantener el nivel, pero técnicamente es
muy poco lo que se puede agregar. Lo mejor en este caso es mejorar
la actitud mental, ya que desde el punto de vista físico, no hay
diferencias con un jugador profesional. Adopte alguna de las
estrategias de ellos y bajará esos golpes de handicap que quiere.
-
En el green. La mejor lección que se puede aprender de los
profesionales, es verlos embocar los putters que los amateurs
erramos. Eso se llama actitud mental positiva o más vulgarmente
CONFIANZA.
Los mejores jugadores profesionales no se preocupan por el segundo
putt. Están convencidos que meten el primero. Es común ver con la
firmeza que pegan y si yerran la línea, siempre la dejan cerca,
nunca corta. Pero no se preocupan pues nunca piensan que van a
errar, al contrario, la actitud mental positiva los lleva a pensar
que la van a embocar. Si bien la confianza es la única explicación
para esta táctica, hay factores físicos que también juegan. Mientras
más firme le peguen menos caída tendrán, más derecho saldrá y le
llevará menos trabajo de estudio de la caída. En los putts cortos
evite apuntar fuera del hoyo dándole caída, encontrará que es más
fácil un putt firme que uno con toque y caída.
- Para jugadores de alto handicap
-
No piense como profesional. El camino más corto para bajar de
handicap es tomar conciencia de las limitaciones técnicas de cada
uno, comprendiendo que el nivel de juego requiere de ciertas
actitudes realistas.
-
En el green. Trate de hacer las cosas lo más simple posible arriba
del green. Por ejemplo, cuando mida un putt hágalo desde un solo
ángulo, desde atrás. Luego tome el stance y péguele. Por supuesto
los profesionales lo leen desde diferentes ángulos, pero ellos
tienen otras prioridades. Se tienen confianza, saben que o la meten
o se pasan por apenas, por lo que necesitan mucha precisión en la
línea.
Su objetivo es hacer uno o dos putts, para lo cual es muy importante
calcular bien la distancia. No se distraiga leyendo la caída desde
diferentes ángulos. Mírela en cuclillas desde atrás, elija la línea
que tomará, cuando la ponga la bola sobre el green, haga que la
marca coincida con la línea elegida y péguele firme.
Volver a poner la bola en el fairway, debe ser el objetivo
principal en este tiro (olvídese de los tiros magistrales
que vio por televisión). Tome un palo con mucho loft, juegue
la bola más sobre el pie derecho y haga un swing suave para
no perder el equilibrio, pero con un downswing firme
siguiendo los brazos.
- Desde un cross-bunker
Para evitar pegarle a la arena antes que a la bola, entierre
los pies en la arena, acorte el grip un par de centímetros y
ubique la bola en el medio del stance. Haga un swing con
ritmo pero suave. Trate de que los movimientos y la
transferencia de peso de la parte inferior del cuerpo sean
mínimos.
- Jugando madera desde el cross-bunker
Es recomendable para éstos tiros jugar con maderas con mucho
loft como la 5. Acorte el grip unos tres dedos para lograr
mayor control. Juegue la bola un poco más al medio de lo
acostumbrado (alrededor de tres dedos). Haga un swing de
práctica para chequear la potencia que le permite el stance.
Un swing completo y de potencia posiblemente le cuse una
pérdida de equilibrio.
- Tiro corto desde el bunker con la bandera muy cerca
Tómese un stance bien abierto. Pies, rodillas, caderas y
hombros apuntando 45 grados a la izquierda de la bandera.
Mantenga la cara del palo abierta a los efectos que ésta
apunte a la bandera. Inicie el downswing suave y despacio
hacia afuera y golpee 4 dedos detrás de la bola. Acorte el
follow-through para controlar la distancia.
- Tiros largos al green desde un bunker
Para lograr un explotion-shot que ruede sobre el
green, se debe encuadrar el stance y la cara del sand-wedge,
hacer un swing suave y con ritmo, pegarle un dedo atrás a la
bola y esforzarse para hacer un amplio follow-through.
- Huevo frito en el bunker
Si su bola parece una yema de huevo rodeada de blanco
(arena), usted tiene lo que llamamos un huevo frito. Ante
este menú, abra el stance y la cara del sand-wedge, afirme
los pies, acorte apenas el grip, haga un backswing suave,
pero baje generando un explotion-shot. Mantenga la
vista sobre la bola hasta después del golpe.
- Enterrada en el bunker
Use un hierro 9 con la cara enfrentada a la bola, levante
con un pronunciado quiebre de muñecas al iniciar el swing y
bajar abruptamente golpeando la arena un dedo atrás de la
bola.
Para golpear una bola en esa difícil situación, se debe jugar el
sand wedge sobre el pie derecho, hacia atrás y hacia arriba con un
quiebre de muñeca muy pronunciado y bajando abruptamente (tipo
hachazo) pegando en la parte de atrás de la bola.
- Pitching wedge sobre un hazard de agua
Para evitar el temor de este tipo de tiro, concéntrese en poner la
bola en la parte superior del asta de la bandera. Esta estrategia
saca a su mente de pensamientos negativos con respecto al agua y le
permite una actitud positiva que lo llevará a no quedarse corto y
poner la bola en el green.
- Tiro corto desde un asiento arenoso
El secreto de este tiro es dejar que los brazos hagan el swing y las
piernas queden quietas. Mucho movimiento de piernas hace que la cara
del palo de cierre y lo que se necesita es justamente mucho loft.
Comience el backswing despacio, baje sin forzar y pegue bola-arena.
Considere que la bola tomará más backspin de lo normal.
- Wedge corto y alto sobre un bunker
Acorte el grip unos 5 centímetros, abra la cara del palo, coloque la
bola sobre el pie izquierdo, abra un poco el stance, comience y
termine el swing suavemente, sacando el palo hacia arriba y bajando
por debajo de la bola.
Identifica a un jugador que tenga solo un
golpe alrededor del green y verás a un
jugador de creatividad muy limitada y con
posibilidades también limitadas. La versatilidad
de ser capaz de utilizar diferentes palos
para diferentes situaciones de chipping,
expande el arsenal y ahorra golpes.
Veamos al respecto un comentario de Tiger
Wood:
La primera recomendación de Tiger Woods:
"imagina primero el golpe y luego elegí el
palo".
El Chipping exitoso requiere no solo una
técnica y una ejecución correcta, sino
también imaginación. Yo elijo un punto sobre
el green sobre el que quiero hacer picar la
pelota e imagino su vuelo y su recorrida.
Eso determina entonces la selección del
palo. Podría jugar mi chip con cualquier
palo desde un wedge globo hasta una madera
3.
Por ejemplo, si hay un trecho largo hasta
el hoyo, podría pegar un tiro corredor con
un hierro 8. Si necesito hacer que la pelota
se deposite suavemente con menos corrida,
podría utilizar un sand wedge.
Para un chip normal, emplea una posición
preparatoria normal. Stance ligeramente
abierto al objetivo. Bola apenas adelante
de tu pie trasero. Manos adelante de la Bola
para alentar un golpe descendente.
Deja que tus hombros inicien el swing
seguidos de tus brazos y manos. Mantén las
manos delante de la pelota a través del
impacto.
Uno de los errores mas
frecuentes que se ve en el
putting de los principiantes
es la falta de aceleración a
través de la bola. Cuando
esto sucede, es como si las
manos, las muñecas, y hasta
la vara del putter, pierden
su posicionamiento a través
del golpe de putt,
provocando un gran cantidad
de putts errados. También
este defecto hace
desacelerar o aun detenerse
luego de tocar la bola.
Seguramente no estará
embocando todos los putts
que debiera embocar si
pudiera acelerar a través
del golpe.
Para ayudar a corregir ese
problema aquí tenemos un
ejercicio sencillo.
Prepárese para una sesión de
práctica de putt mas o menos
a un metro del hoyo. Desde
allí, haga toda su rutina de
putting y quede listo para
ejecutar el golpe.
Solamente, que ahora, en
lugar de hacer el swing
hacia atrás y luego hacia
adelante, quiero que elimine
el golpe hacia atrás
totalmente. Use solo el
swing hacia delante y empuje
la bola hacia el hoyo.
Foto izquierda: Fíjese que la letra “Y”
formada por los antebrazos y el putter, debo mantener esa “Y” a
través del golpe de putt.
Foto derecha: Al no hacer el backswing,
se fuerza la aceleración a través de la bola.
Foto izquierda: Después de
haber empujado la bola, el putter todavía se está moviendo hacia el
objetivo. Eso prueba que no he desacelerado durante el golpe. Foto derecha:
La “Y” todavía está presente y he hecho un buen movimiento hacia
delante a través de la bola.
Este ejercicio le enseña como hacer correctamente la
terminación del golpe y le permite sentir como los
hombros, costillas, brazos y el palo de golf
mantienen una “Y” consistente cuando hacen swing con
el putter. Cuando empuja la bola hacia el objetivo,
se dará cuenta que las muñecas se moverán si los
brazos, las costillas o los hombros se detienen. Si
quiebra las muñecas, probablemente errará el tiro.
Pero si mantiene su “Y” y acelera, empezará a
embocar esos putts de compromiso de un metro.
También notará como el hombro cercano al objetivo va
hacia arriba mientras los brazos empujan el putter
hacia el objetivo. Eso es lo que debe sentir.
Como hemos afirmado anteriormente, el golf es un
deporte que requiere de una gran coordinación entre
todos los músculos del cuerpo, y es a su vez una
disciplina que requiere de una gran destreza
técnica, pues de no practicar en forma continua se
afectará el nivel de juego adquirido en los últimos
tiempos.
La primera prueba al retornar al golf será clara y
directa: inseguridad en el swing, golpe poco
consistente y fallas en la dirección post impacto.
Pues entonces, todo ello deberá ser recuperado con
tiempo, paciencia y práctica.
Para preparar el regreso al golf, entonces, un buen
consejo es programar una sesión de práctica por
semana, o dos, en caso de que exista el tiempo.
Luego, al cabo de un mes, concretar una salida al
campo para recuperar y sentir confianza sobre el tee
de salida, la calle y el green. En los drivings, el
golpe mecánico consecutivo genera confianza y
seguridad, aunque muy distinto será al realizar un
golpe con el hoyo por delante.
Puede ocurrir que técnicamente se produzcan errores
que ya hemos solucionado, pero éstos serán
corregidos en el corto plazo. Lo más importante es
recuperar la sensación en el swing, el cual proveerá
la confianza necesaria para trasladar al campo.
La asistencia de un profesor de golf puede ser de
gran ayuda, pues os evitará retornar al golf e
incorporar malos vicios y errores propios al
practicar el swing. Una deficiente empuñadura del
grip, un mal stance ante un golpe de salida,
incorrecta postura con el putter, un traslado
excesivo de la cadera al momento de impactar la bola
son sólo algunos de los inconvenientes que surgen al
retornar al golf.
Con un par de clases con un profesor y dos sesiones
de práctica semanales estaremos listos para volver a
transitar los 18 hoyos con seguridad y confianza,
bases fundamentales de este difícil pero bello
deporte.
Sólo hace falta un mal hoyo para arruinar una gran vuelta, por eso,
te explicamos algunos consejos para poder evitar estas malas
jugadas.
Bunker.- La sacada
de bunker es el único golpe en que la
mano derecha lleva la iniciativa sobre la izquierda. Dado
nuestro nivel es el momento de empezar a ajustar nuestro golpe de
salida de bunker a la bandera.
Para ello no debemos olvidar los principios básicos de la sacada de
bunker y debemos empezar a aplicarle "toque" a nuestro golpe. La
clave está en no sujetar el palo con fuerza con la mano izquierda.
De ésta forma podemos usar más la mano derecha. Así moveremos el
palo más rápido y su
cara llegará más abierta. Se consigue que la bola caiga con
suavidad y ruede menos.
Controlar la distancia.-
La clave para conseguir la distancia correcta está en el finish. No
hay que intentar controlar la distancia mediante la fuerza. Debemos
dejar que sea el finish el que controla la distancia.
Para golpes cortos deberemos hacer un finish corto y para golpes
largos deberemos hacer un finish completo.
Aproach.- Una vez
que se alcanza un cierto nivel, la forma de mejorar la
tarjeta es controlando el
juego corto.
Los golpes parciales son la clave.
Sólo es necesario desarrollar un medio swing, en el que las
manos están por debajo de la
cintura y un swing de tres cuartos en el que las manos están
justo por encima de la cintura.
Hacer menos de eso es realmente hacer un
chip y hacer más es lo mismo que realizar un swing completo.
Hierros largos.-
Una de las claves para ganar confianza con los hierros largos es la
velocidad de la
cabeza del palo.
Los hierros largos no son apropiados para
todo el mundo. Los jugadores que imprimen poca velocidad a
la cabeza del palo tendrán muy difícil su utilización. Si es este su
caso, no lo dude, las maderas de fairway (7, 9,11) le darán mejor
servicio.
El chip con la madera 3.-
Seguramente alguna vez la bola, en un tiro a green, ha descansado
sobre el límite del ante-green y la fairway o semi-rough, en ese
escalón que forman los diferentes cortes de la hierba.
En este caso, utilizar el putt o realizar un chip con cualquier
hierro resulta bastante incómodo e impreciso, ya que el escalón de
la hierba nos impide mover el palo con naturalidad e impactar la
bola cómodamente.
Por ello, en estos casos, puedes utilizar un palo distinto, como por
ejemplo las maderas 3 ó 5. Aunque "a priori" no estemos habituados a
usarlas para este fin, seguramente habrá visto que muchos
profesionales lo hacen, incluido el mismísimo Tiger Woods.
Te asombrarás de lo sencillo que resulta este golpe y de los
beneficios que reporta en cuanto lo practiques un día. La técnica es
muy sencilla.
1º- Adoptamos el stance habitual para jugar un chip.
Esto quiere decir:
1.1.- Tomemos el palo por el extremo inferior del grip.
1.2.- Bola centro-derecha en el stance.
1.3.- Peso ubicado en la pierna izquierda.
1.4.- Manos y pecho adelantados respecto a la bola.
2º- Realizamos un swing suave hacia atrás (backswing) sin "muñequeos".
3º- Dejamos que la madera transcurra a través de la bola y
haciéndola rodar desde el primer momento. Por supuesto la bola, de
manera natural, saldrá despedida con más fuerza y rodará más de lo
que hace habitualmente utilizando un chip. Debemos practicar este
golpe en el driving antes de hacer uso de él en el campo, para tomar
medida de la distancia a la que vamos a enviar la bola.
Golpear la bola alta o baja.-
Hay dos cosas que provocan un golpe alto: situar la bola adelantada
en el stance o hacer el backswing y el follow-through muy largos.
Por contra, lo opuesto provocará golpes bajos. Si necesitas hacer un
golpe de forma que la bola se eleve poco, colócala atrasada en el
stance o acorta el follow-through.
Maderas rectas y largas.-
Si conseguimos jugar rectas las maderas pero con falta de distancia
la solución es jugar con draw.
Para ello apuntamos normal con el palo pero con el cuerpo apuntamos
algo mas de 10 metros a la derecha de la bola. El grip debe ser
fuerte (que veamos tres nudillos de nuestra mano izquierda).
Con esto conseguiremos que el vuelo de la bola tenga un efecto de
izquierda a derecha y poco spin con lo que también añadimos rodada a
nuestro golpe sin hacerle cambios importantes a nuestro swing.
Salir al campo.-
Termina el calentamiento con el driver. Lo mejor, antes de una
ronda, es empezar el calentamiento con estiramientos.
Después, lo mejor es ir al putting green. Y, finalmente, nos
dirigimos a la cancha de prácticas. Empezamos con los hierros cortos
y vamos aumentando de palo hasta llegar al driver. Tu último golpe
de prácticas deberá ser con el driver (como lo será el golpe que
hagas desde el primer tee de la competición), y deberá ser una
preparación exacta, incluso mental, de lo que quieres conseguir en
tu golpe de salida.
Estas recomendaciones son realizadas a los golfistas de fines de
semana:
1. Salga lo suficientemente temprano para sentirse relajado.
2. Deje todas sus preocupaciones en el coche.
3. Quítese el reloj para jugar.
4. Apague su teléfono móvil.
5. Decida que nada lo fastidiará en los próximos 18 hoyos.
6. Juegue como si fuera la primera vez que salió al campo.
7. Juegue como si fuera la última vez que saldrá al campo.
8. Juegue con alguien que le haga sonreír.
9. Sonría después de un mal golpe, o mejor aún, ríase después de
un mal golpe.
10. Felicite a su compañero cada vez que él o ella ejecuten un
buen tiro.
11. Repare las marcas que otros hayan dejado en cualquier green.
12. Deje, que el grupo que le viene pisando los talones, pase
adelante.
13. Conviértase en el mayor fanático de su compañero de juego.
14. Camine, no utilice coche, pero si carro eléctrico o manual.
15. Juegue la bola sin moverla.
16. Dé un consejo sólo cuando se lo pidan, especialmente a su
pareja.
17. Lleve a sus hijos a jugar al Golf con usted algún fin de
semana.
18. Realmente vea y aprecie la belleza que está alrededor de
usted.
19. Mantenga suficientes bolas en su bolsa.
20. Deje de tomarse a usted mismo y al juego tan en serio.
21. Recuerde: puede ser que juegue una partida de golf por
negocios pero esto no es trabajar.
22. Reconozca que si el Golf lo estresa entonces usted debería
estar de vuelta a la oficina.
23. Lea un buen libro de Golf.
24. Conserve un registro de sus logros y momentos especiales en
el campo de Golf.
25. Haga de caddie en una vuelta para un amigo que tenga el
handicap mas bajo.
26. Juegue el campo de sus sueños con su compañero/a favorito
de partida.
27. Juegue más seguido, mínimo 3 días semana.
28. No piense en las consecuencias de un mal tiro, el siguiente
puede ser bueno.
29. Celebre el balance entre hacerlo bien y sólo hacerlo, en el
golf y en la vida.
30. La próxima vez que usted emboque un putt clave, celebre como
si hubiera ganado el Abierto de Estados Unidos.
31. Recuerde que el Golf es como la vida, usted obtiene
resultados en lo que se enfoca.
32. Sea respetuoso con otros golfistas.
33. Salga a jugar al golf con extraños las veces que le sea
posible, usted finalizará con más amigos que al comienzo.
34. Aspire ser la mejor versión de su persona en el campo de
Golf.
35. Haga algo para ayudar que el Golf sea accesible para todos.
36. Introduzca un niño al juego.
37. Piense en diez amigos o parientes que se puedan beneficiar
del Golf como tú lo hiciste, y trázate como objetivo
introducirlos a jugar al golf.
38. Regala ese juego de palos viejos a un nuevo golfista.
39. Si muchas personas jugaran al golf y practicaran en la vida
diaria los principios de integridad y etiqueta que existen en el
golf, se quedarían perplejos.
40. Gracias a Dios este juego existe, y tú tienes la suerte y
habilidad de poder jugarlo.
Hoyo Cero Golf es una edición mensual, electrónica y
gratuita de Hoyo Cero Golf
Si le parece interesante nuestro Boletín por favor
recomiéndelo, reenvíe este mail a sus amigos. Esta autorizada la
reproducción total o parcial de éste Boletín citando la fuente y
enviando un mail a
hoyoceroediciones@hoyocero.com.ar
informándonos. Algunos de los datos aquí presentados
fueron tomados de fuentes públicas. Usted recibe éste Boletín por estar
suscripto al mismo. Si recibió una copia por alguna recomendación y
quiere seguir recibiéndolo gratuitamente en su casilla de correo
electrónico, envíe un mail a
hoyocero@hoyocero.com.ar.
Si no desea recibir nuevos
boletines, simplemente responda este e-mail con la palabra "BORRAR" en
el Asunto (Subject).