|
|
||||
|
|||||
Putter Tempo - AdviceLink de Hoyo Cero Golf
EL TIEMPO EN EL PUTT Un buen RITMO es decisivo para el control de la distancia en el green y para dar a la bola la velocidad adecuada en cada golpe; igual que el ritmo es vital en el swing, lo es igualmente en el putt. La idea clave aquí es el péndulo, clic-clac, como en el reloj de pared. Hagamos una prueba; sujeta el putt entre dos dedos, llévalo atrás bastante (por ejemplo 45º) y haz que se mueva como un péndulo, de manera que el putter oscile igual hacia atrás y hacia adelante; puedes contar cada vez que llega al final de la oscilación o cada vez que pasa por la parte más baja frente a ti, UNO-DOS, UNO-DOS, UNO-DOS. Si ahora lo haces oscilar llevándolo menos distancia hacia atrás (por ejemplo 20º) y cuentas de igual manera las oscilaciones, UNO-DOS, UNO-DOS, UNO-DOS, verás que el ritmo es el mismo, se mantiene. El ángulo de oscilación, 45 o 20 grados va a depender de la distancia del putt a jugar. A mayor distancia, mayor cantidad de grados. Esto implica que el ritmo es siempre el mismo sea un putt de 4 metros que el de 1 metro, el ritmo no depende de la distancia al hoyo. Ahora bien, cuando el putt baja y se encuentra con la bola, ésta absorbe algo de energía, lo que hace que el tramo tras el golpe sea más corto. Pero no por ello se debe acelerar el swing del putt en la oscilación de bajada. No se debe subir corto y acelerar al bajar, esa sería una aceleración forzada que generaría lo que se conoce como darle un “kaskarreko“. Para ayudar ha hacerlo bien se puede utilizar una cuenta de 4. Colocado en posición y mirando el hoyo o al punto de referencia de la línea que buscas (UNO), se vuelve a mirar la bola (DOS), se sube atrás el “péndulo” (TRES), se pasa por la bola (CUATRO). Haciendo eso con cada putt, uno deja de pensar en si la bola entrará o no y ayuda a encontrar el ritmo. EL METRÓNOMO Casi todo el mundo tiene un celular que permite bajar aplicaciones, así que se puede bajar una APP de metrónomo. Colocándolo en el suelo se pueden escuchar los pitidos, pudiendo de esa manera tomar el ritmo de los “BIP” de cada oscilación y adaptar el ritmo Uno-Dos Tres-Cuatro al ritmo del metrónomo. Así se puede encontrar su propio TEMPO. ¿Uno se preguntará cómo saber cual es el TEMPO adecuado? Bien, lo normal es entre 65 y 75, pero cada cual tiene el suyo; se trata de encontrarlo y trabajar sobre él. Para ello, lo mejor es empezar con un ritmo de 70 por ejemplo. Uno pasa del UNO -mirada al hoyo– coincidiendo con un BIP del metrónomo al DOS -mirada a la bola. Si resulta que se ha tenido que esperar al segundo BIP significa que el ritmo que se ha puesto en el metrónomo (70) es muy lento, por lo tanto, hay que subirlo quizá a 75. Por el contrario si el pitido DOS ya ha sonado antes de tener la mirada sobre la bola, significa que el ritmo que se ha puesto en el metrónomo (70) es muy rápido y se tiene que bajarlo quizá a 65; así se puede ir ajustando y encontrando el ritmo más adecuado para uno. Cuando se está en el campo bajo presión se tiende a acelerar; por eso es bueno encontrar su propio tempo y que se repita automáticamente en cada uno de los putt que se juegue. EL RITMO Vamos a hablar del ritmo en el swing del putt. Recuerde que hay una velocidad de swing de putt perfecta para cada jugador, y la mejor vía para encontrarla es tomar el metrónomo. La idea es oír los bips y cómo uno lleva el ritmo del movimiento pendular del putt, de forma que los toques suenen justo cuando se pasa delante del celular o de la bola, de atrás-adelante, de adelante-atrás, uno, dos, uno, dos..; sólo se tiene que adaptar el swing a los toques; no hay que pensar demasiado, sólo hay que encontrar el ritmo confortable para uno y escuchar el toque cada vez que se pasa frente a la bola. Una vez se tiene fijado el ritmo, llega lo interesante. Ya NO CUENTA en el proceso de patear lo fuerte o flojo que se golpee la bola sino, TAN SÓLO, la AMPLITUD que se debe dar al movimiento pendular, porque, como ya el ritmo del movimiento pendular del putter es SIEMPRE EL MISMO, sea el putt a jugar largo o sea corto, solo habrá que cambiar la amplitud del swing, el ritmo permanece siempre igual. Así pues, esto no va de practicar, va de tener una sensación interiorizada del ritmo. No olvidar: movimiento pendular y swing a su ritmo, SIEMPRE EL MISMO, y AMPLITUD del péndulo SEGÚN LA DISTANCIA, lo que no tiene nada que ver con la idea de darle a la bola más fuerte o más flojo. Si se aplica este sistema, el mismo ayudará muchísimo a controlar la velocidad de los putts y en consecuencia, mejorará los resultados.. Gracias Kike Intxausti CONSEJOS PREVIOS AL INGRESO AL GREEN Hay dos conocimientos muy importantes que se deben tener en cuenta: CÓMO MARCAR TU BOLA EN EL GREEN
CÓMO REPARAR UN PIQUE EN EL GREEN Cuando una bola cae en el green desde cierta distancia, deja una marca o una hendidura en la hierba que en el léxico de golf llamamos pique. Los piques son fáciles de reparar y si el jugador lo repara cuando llega al green no produce ningún daño. Se reparan utilizando una herramienta en forma de “U” llamada arregla-piques o simplemente con un tee que se utiliza como soporte en las salidas. Se repara clavando la herramienta alrededor del pique y empujando la hierba hacia el centro de la hendidura, como podemos ver en el dibujo de abajo. Una vez está la parte hundida reparada se procede a aplanar la zona suavemente con el putt para que quede bien allanada. Las Reglas del Golf permiten al jugador reparar los piques que se encuentren en su linea de putt, pero no se pueden reparar las marcas de lo clavos, excepto cuando se ha terminado de patear, antes de abandonar el green y siempre que no se retrase el juego. Gracias golfsitges
CONSEJOS SENCILLOS DE LOS PROFESIONALES DE COMO LEER EL PUTT Henrik Stenson Ubicar dónde está el punto más bajo de la superficie del green. Lo más probable es que la pelota quiera moverse en esa dirección. Rafa Cabrera Bello Comienza el proceso de leer el green cuando estés caminando hacia él. A menudo se puede tener una mejor idea de la dirección general de las pendientes desde lejos. De cerca se pueden ver pendientes más pequeñas y descansos, pero más lejos se obtiene una idea de lo que todo el verde está haciendo. Eddie Pepperel Creo que oí esto de Rickie Fowler. Primero lee la última parte del putt. Mira los últimos tres pies y mira lo que va a hacer al llegar al hoyo, luego analiza el tramo de regreso. Esto realmente te ayudará a visualizar el putt. Ryan Fox Míralo desde más de un ángulo. Empieza detrás del hoyo y luego camina por el lado bajo para obtener una imagen general. Desde el lado bajo a menudo se obtiene una buena idea de la velocidad y dónde está el ápice. Soren Kjeldsen Confía en tu instinto. Ve con lo que tus ojos ven inicialmente, en lugar de buscar algo que no esté allí. David Lipsky Trato de encontrar un punto un pie más o menos delante del hoyo donde sé que si la pelota cruza ese punto, entrará. Luego analizo mi camino de regreso del hoyo a través de ese punto. Gracias Golf Monthly DOS CLAVES PARA LOS PUTTS CORTOS
Los putts cortos son demasiado fáciles de perder, en cualquier nivel del juego. Pero dos cosas simples pueden ayudarte a hacer más de ellos. Primero, trate de golpear el medio de la bola en el medio de la cara del putterface. Para hacer contacto central, alinea la marca lateral de la bola con la marca de puntería en tu putter (recuadro)Casi todos los putters de hoy en día están diseñados con el punto óptimo detrás de esa ayuda de alineación. A continuación, cuando acaricies el putt, mantén la cabeza baja durante un recuento de al menos un segundo después de que la bola se haya ido. Es posible que desee pensar para sí mismo mil uno antes de mirar hacia arriba, especialmente en un putt imprescindible. Se sorprendería de la frecuencia con la que se descuidan estos dos fundamentos. Pero apegarse a ellos te hará un mejor putter. Gracias Tom Watson (Golf Digest)
Quiere consultar otro AdviceLinks, elíjalo y suerte |
|||||
Hoyo Cero Golf Distribución Electrónica de Reglas, Tips y Boletines de Golf |